
La jubilación privada ya era una estafa, desde que las AFJP aceptaron sin chistar que la mitad del capital de sus afiliados fuera "invertido" en bonos del Estado Argentino (en 2005 llegaron a formar el 75% de su cartera). Estos bonos, defaulteados en 2002, canjeados al 30% de su valor en 2005 y negados sus intereses desde la intervención del INDEC en 2007, ya representaban un robo que nadie parecía ver. Pero que todos aceptan como parte la gran aventura de vivir en Argentina. Si no fuera así, ¿con qué nos divertiríamos?
El año pasado se abrió la posibilidad de elegir entre el sistema de reparto (administrado por el Estado) y el de jubilación privada (administrado por entidades privadas). Este año, el sistema privado para los K, es directamente insostenible. Tan insostenible, que hay que derribarlo. Pero no devolviendo a cada sus ahorros, lo cual sería una medida de justicia social, sino apropiándose del dinero de todos los aportantes. No vaya a ser que el Estado se pierda una mordida de 30 mil millones dólares. Un estafa muchísimo mayor que el "corralón" de Duhalde, del año 2002.
Es gracioso (por no decir lastimoso) escuchar a diputados, que a la vez son abogados "laboralistas" prestando servicios profesionales a los gremios, decir sueltos de cuerpo "no sé cómo funciona el sistema privado, pero la jubilación estatal es segura" (Héctor Recalde, Informe Chiche, canal 26, 20 de octubre 2008). Parece que el diputado Reclade no tiene madre, ni abuela jubiladas. O les pagan el 82% móvil desde siempre, y nunca tuvieron que penar por pocos $$$, ni hacer juicio al Estado por jubilaciones que violan las leyes (y hasta la Constitución). Quizás su sueldo de diputado alcance para mantener a sus ancianos sin penurias. O mejor aún, quizás hablaba del estado suizo.
2009 va a ser un año durísimo para los K. Promediando el año hay que financiar la campaña electoral que renovará diputados nacionales. Sin el aporte de empresas que trafican drogas y sin valijas rebosantes de dólares venezolanos, el horizonte es negro. Los commodities caen y el campo no va a aumentar el área sembrada porque las retenciones y sus insumos no bajan. La tasa de empleo se congeló y amenaza crecer el desempleo. El ahorro que podría haberse logrado durante los 4 meses de pelea con el campo, no están. Es imposible devaluar por riesgo a arrastrar la inflación, que apenas cede ante la crisis internacional. El INDEC no sincera sus números, con lo que el escasísimo crédito internacional se niega a volver.
Como se pregunta el economista Roberto Cachanosky: si ya está en default la deuda en pesos ajustada por CER, y ahora se expropia el ahorro individual de las AFJP, ¿qué puede detener a los Kirchner de apropiarse de todos los ahorros en efectivo del país?
El ahorro ya no vale nada. Los importante es el robo, el choreo. El choreo es la base de la fortuna K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario