El Partido Justicialista, ahora encabezado por el ex-presidente Néstor Kirchner, redactó un documento en el que acusó a las entidades agropecuarias de golpistas. (Los comentarios, en negrita.)
1) "El Partido Justicialista, ante el antidemocrático ataque que con ánimo destituyente y falta de respeto a la voluntad popular se ha hecho a la Presidenta y a los Gobernadores, se ve en la obligación de fijar claramente su posición política".
2) "No es que sorprenda que tales actores, en nombre de la defensa del campo, incurran en esa práctica, que no hace más que retrotraernos a jornadas de 1930, 1955 y 1976, cuando aquel ánimo destituyente fructificó en golpes de estado, siempre argumentado en contra de acciones de los gobiernos elegidos por el pueblo, para culminar apoyando planes como el de Martínez de Hoz".
Extrañamente, olvidaron mencionar los golpes dados en 1962 contra Frondizi, 1966 contra Illia y 2001 contra De la Rúa. Este último, con activa participación del partido que emite el documento.
No se ha criticado el plan económico del gobierno, sino una resolución del Ministerio de Economía. Dicha resolución obligó a renunciar al propio ministro que la dictó.
3) "Lo que sí sorprende es la virulencia de un lock-out salvaje e interminable con el que pretenden erigirse en dueños del derecho a transitar, se ufanan de desabastecer y no les importa encarecer los alimentos que las familias argentinas necesitan en su mesa".
No es un lock-out, ya que la producción no se detiene. Sólo deja de comercializarse.
Los alimentos ya sufrían inflación mucho antes de que se tomara la medida.
4) "Sorprende que en esas condiciones pretendan que pueda haber un diálogo bajo presión; sorprende que invoquen voluntad de diálogo cuando sólo conciben ganar o ganar, sorprende que hablen de dialogar cuando simplemente desacreditan o conciben a las autoridades electas como un obstáculo".
Las huelgas son medidas de fuerza y están amparadas por la Constitución, en su artículo 14 bis. Eso no impide dialogar. Salvo que una de las partes no lo desee.
5) "En defensa de la voluntad popular respaldamos la labor de la Presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner y la de los Gobernadores, en especial cuando dan pasos sustanciales para una mejor distribución de la riqueza, que no puede hacerse sin que los que más tienen pongan más".
¿doctora? ¿distribución de la riqueza? ¿No sería mejor llamarla devolución de los impuestos? El matrimonio Kirchner es muy rico, y no vemos cómo su riqueza se redistribuye, ni entre quienes.
6) "En consecuencia, exigimos pleno respeto a la voluntad popular y no consentiremos callados ningún artero ataque al gobierno nacional y popular que conducen".
Nunca se cuestionó la legitimidad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, más allá de que no fue elegida en internas abiertas como candidata del Frente para la Victoria (y no por el PJ) para el cargo que hoy ocupa.
7) "Sostenemos la vigencia del modelo de país que estamos construyendo".
De otra forma, serían esquizofrénicos.
8) "Destacamos el esfuerzo realizado para ayudar al desarrollo del sector agropecuario con múltiples medidas".
¿Esfuerzo realizado por quiénes? ¿Cuáles medidas? ¿A cuántos productores benefician efectivamente?
9) "Como resultado de esas políticas, la superficie sembrada aumentó de 26,1 a casi 32 millones de hectáreas".
La superficie sembrada es privada y particular de sus dueños, no del Estado. El único motivo por el que se ha sembrado más es por el aumento del precio internacional, un aumento en el rinde y una mejora en la tecnología y genética agrícolas.
10) "En su intento por constituirse en un partido agrario de oposición política, los pretendidos dirigentes rurales insisten en su rechazo al modelo, a la política económica y a las políticas agropecuarias insistiendo en que quieren ir mucho más allá de las retenciones, agraviando y descalificando, buscando imponer y no dialogar".
¿Partido Agrario? No existe tal partido. Y de existir, ¿sería ilegal? Hasta hoy los dirigentes agropecuarios tienen más respaldo de sus bases que la propia Presidente de la Nación, quien fue designada candidata por su marido.
11) "No se nos escapa que es una disputa de intereses en donde se debe ceder renta. Un dos por ciento de los productores, que concentran el 50 por ciento de la producción, no quieren aportar al país los casi 750 millones de dólares correspondientes".
Que el Congreso Nacional dicte una Ley por la cual el Estado deba apropiarse de esa "renta". (Arts. 4 y 75 de la Constitución). Recordemos el art. 16 de la Constitución: "La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas".
12) "Por supuesto no confundimos la actitud de quienes denunciamos, con aquellos pequeños y medianos productores, mujeres y hombres de campo esforzados, que conforman todos y cada uno de nuestros pequeños pueblos, a quienes seguimos convocado a esta lucha por construir un nuevo país en un diálogo que construya nuevos consensos".
Hasta en los pueblos más pequeños, se cuestiona la medida del Ministerio de Economía del 11 de marzo.
13) "Frente a los agoreros y golpistas que pretenden en definitiva detener los cambios y repetir la historia de largos desencuentros de la Patria, como en el 30, el 55 y el 76 y otros golpes de Estado, desde el Partido Justicialista, con apertura y pluralidad asumimos el compromiso de seguir construyendo una nueva Argentina, porque queremos luchar por lo que nos falta, poniendo todo lo que nos sobra: coraje, energía y entusiasmo por un país para todos los argentinos. La Patria somos todos".
¿Por qué construir una "nueva Argentina"? ¿Acaso la Nueva Argentina de Perón no servía? ¿La Argentina que existe desde 1853 tampoco? ¿Y la que se independizó en 1816?
Finalmente, si el PJ cree que alguien es golpista, antidemocrático o destituyente DEBE denunciarlo ante la Justicia. La República lo juzgará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario